Características de la sexualidad humana
La sexualidad es un componente de nuestra personalidad, que forma un todo con nosotros mismos. Nos acompaña permanentemente. Sin embargo, ha pasado a ser en la sociedad tradicional, un aspecto velado, dejado a la comprensión de los “mayores”, y ubicado en aquel lugar que corresponde a nuestros recónditos secretos. Como consecuencia, ha caído un negro telón sobre ella.
Esto ha contribuido al atraso en su conocimiento científico y por lo tanto, en su mejor manejo racional, tanto desde un punto de vista operativo como educacional. No es raro, por lo tanto, que haya confusión de conceptos entre sexualidad, genitalidad y pornografía.
Por otra parte, la comprensión del fenómeno sexualidad y su interpretación ha dependido del momento histórico en que se analiza el problema. Vale recordar que en los inicios del cine sonoro, el primer beso en una pareja de 40 años fue eliminado de la cinta por atentar contra las buenas costumbres y fue calificado de pornografía.
Evidentemente que en el campo de la sexualidad se aplica con mayor énfasis y propiedad aquello de: “Lo que vemos depende del color del cristal con que se mira”; sin lugar a dudas, el color de este cristal está influenciado por nuestras propias experiencias, positivas o negativas, y que en forma inconsciente, proyectamos al mundo que nos rodea”. Este hecho es de fundamental importancia en las y los educadores, que son seres humano con sus propias experiencias, y por lo tanto, interpreta los hechos con determinados patrones.
Este Componente de nuestra personalidad llamada Sexualidad tiene 5 características:
Historicidad
Esta puede ser individual y colectiva, es decir cada uno de nosotros tiene su historia con aspectos positivos y negativos, que siendo del ámbito de la sexualidad, son parte de la intimidad. Es colectiva porque respondemos al momento histórico que vivimos y del medio en que nos desarrollamos en lo antropológico-cultural. No es lo mismo el enfoque de la sexualidad en la época Victoriana a la época actual. Tampoco es lo mismo la sexualidad en una población occidental que una oriental o en una urbana moderna y otra rural.
Voluptuosidad
Es la respuesta al estímulo interno o externo de la sexualidad y que se relacionan íntimamente con la afectividad. Las expresiones biológicas de esta voluptuosidad se rigen por normas sociales y culturales. Es lo que otros denominan como erotismo. Es más fácil entender si apelamos a nuestras propias experiencias.
¿Cuál es la reacción de nuestra piel ante un brusco contacto con el frío?. Es una reacción de contracciones musculares que llamamos tiritar y que se explica por ser la forma de producir calor. Pero junto con ello se produce erección de los pelos de la piel y esta se engranuja, dando origen a lo que llamamos piel de gallina. Esto se explica por la contracción de los músculos de la base de implantación del pelo o bulbo piloso que erecta el pelo. El fenómeno contribuye a cerrar los poros por donde se pierde agua y calor y es un mecanismo automático de mantener la temperatura corporal.
Pero, ¿Qué sucede cuando observamos o somos observados por la mujer u hombre amado que nos atrae, o cuando damos o recibimos un cariño de esa persona? Seguramente muchos reaccionamos con una serie de respuestas corporales como tener piel de gallina (no es lo mismo ante el frío, a pesar que la reacción fisiológica es la misma).Esto los sentimos. También puede ocurrir humedecimiento de los genitales, erección de los pezones mamarios y erección del pene. Estas reacciones son las que conforman la voluptuosidad y son propias de ese componente de nuestra personalidad llamada sexualidad.
Trascendencia
En el significado de trascender. Tiene 5 acepciones: (a) Olor que se extiende a distancia (b) Conocimiento de algo oculto (c) Efectos de unas cosas a otras con consecuencias. (d) Aplicarse a todo una noción que no es género, como acontece con las de unidad y ser, y también en el sistema kantiano, traspasar los límites de la experiencia posible. (e) Penetrar, comprender, averiguar alguna cosa que está oculta.(1)
La acepción que aquí usaremos, es la de traspasar los límites de la experiencia posible. Así por ejemplo, se describe acciones excepcionales de algunas personas como el caminar sobre el agua (Cristo en el Lago) o la levitación que elimina la fuerza de gravedad. Esto se describe para individuos excepcionales pero no ocurre en los seres humanos comunes y corrientes. Sin embargo para el cotidiano, un ejemplo es él o la enamorado/a que no le importa su Yo, sólo le importa el Otro u Otra. En este estado los seres humanos pueden asumir actos y acciones que a veces no tienen una explicación racional, es decir se “despegan” de su propio Yo. Esto se da en el campo de la afectividad como componente de la sexualidad. En el componente biológico de la sexualidad, se trasciende durante la fase orgásmica de la respuesta humana sexual coital. El placer máximo “despega” a la persona de la realidad.
Lenguaje
Es el conjunto de signos y expresiones de comunicación. En el ámbito de la sexualidad los animales tienen una gran variedad de lenguajes relacionados con el deseo de apareamiento y que son propios de cada especie y no varían mucho con las variaciones geográficas. Por ejemplo los movimientos del pingüino rey sea del Ártico o de la Antártica, o del pavo real sea del África o del zoológico de Santiago. En el ámbito de la sexualidad humana el lenguaje es muy rico y varía con las culturas. No es difícil distinguir un secreto al oído de un susurro de enamorados o de una mirada o un mohín de juegos de conquista. Esto es propio de la sexualidad.
Reacción Paradojal
La expresión de lo bello en las artes es el amor en sus variadas formas y por cierto la sexualidad. Sin embargo, también sirve para las peores expresiones de otra persona. Los delitos más graves y menos aceptados por la sociedad se relacionan con la sexualidad, como el acoso sexual, la violación y el abuso sexual. Al tener expresiones en estos extremos, se describe como de carácter paradojal o contradictoria, en un mismo objeto de expresión personal.
La Genitalidad, es la expresión de las diferentes características de los genitales femeninos o masculinos y de sus respuestas a los estímulos físicos o psicológicos, reales o imaginarios o figurados. Es un componente muy importante en la expresión de la sexualidad.
La pornografía es la expresión selectiva o exagerada o distorsionada de la genitalidad con el objeto de aumentar el estímulo a la voluptuosidad, en la mayoría de los casos con fines comerciales o tras la búsqueda de experiencias excepcionales.